La tercera edición de la prueba bate récords de participación, con más de 1.500 deportistas que han transformado el Nervión en una fiesta del remo
JULIO ARRIETA
Asturias tiene su Descenso del Sella y Bilbao tiene su BBKayak. Y hoy se puede comprobar que no es una bilbainada decir que el segundo está a la altura del primero, si no lo ha adelantado ya. La ría, habitualmente surcada por un par de barcos turísticos, traineras en entrenamiento y poco más, se ha quedado pequeña para acoger a los 1.500 piragüistas, tanto profesionales como populares, que participan en la tercera edición de este certamen organizado por EL CORREO y patrocinado por BBK, con la colaboración del Ayuntamiento, el Consorcio de Aguas y Toyota Japan Car. La prueba ha dejado estampas curiosas: piraguistas apeándose de su embarcación en algún tramo debido a la marea baja, personas empapadas del ambiente festivo y la música en pleno hamaiketako… una jornada para disfrutar, donde federados y aficionados de todas las edades se han lanzado a recorrer los 4,5 kilómetros que hay desde San Antón al Museo Marítimo.
El evento, que ha atraído a aficionados de toda España, se ha convertido en el primero de su clase a nivel nacional. El viernes, con la inscripción aún abierta, se habían apuntado 1.266 personas federadas –300 de ellos en categoría escolar– y otras 300 populares. Y desde la organización advertían que por el lado popular «iban a llegar todavía muchas más». Acertaron. Como habrá comprobado cualquiera que se haya asomado hoy a las márgenes del Nervión en el tramo que separa al Ayuntamiento de Zorroza, con el muelle frente al Museo Marítimo como punto de referencia. Una franja de agua usualmente anodina se ha transformado hoy en el escenario de la fiesta del remo, para deleite de los espectadores que han llenado sus márgenes.
La BBKayak de 2019 se divide en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, está la popular, quizá la más colorista y desde luego la más festiva, abierta a cualquier persona aficionada al remo y la piragua. Esto es, para todos los públicos. Tiene el punto de partida en el pantalán situado en el muelle Pío Baroja frente al Ayuntamiento, y su salida neutralizada se ha realizado a las 11.30 horas. El recorrido abarca algo más de cinco kilómetros, entre el Puente de San Antón, un lugar que fue amarre de barcos durante siglos pero en el que hoy día es toda una rareza ver una embarcación, y el muelle frente al Museo Marítimo, antaño parte de las instalaciones de los astilleros Euskalduna.
De la otra cara, está la vertiente profesional. En este caso el recorrido es de ocho kilómetros, con la salida situada en el Museo Marítimo. Desde allí, lo palistas remontan la ría hasta el Ayuntamiento. En ese punto, se realiza la ciaboga, para volver al punto de arranque seguir curso abajo hasta Olabeaga, alcanzar Zorroza y remontar de nuevo hasta la llegada, a los pies de la grúa Carola. Esta prueba ha arrancado a las 10.30 de la mañana y se está desarrollando en salidas sucesivas que concluirán hacia las 18.30 horas. La última será la del C2 masculino de veteranos (55-59 años). Los alevines, benjamines e infantiles han madrugado: han empezado a las 9.45 horas.
En la tercera edición de BBkayak no todo es palada y competición. También hay diversión en tierra, en la explanada del Museo Marítimo, donde hay food-trucks, se va a celebrar una sardinada y que acogerá la entrega de premios.